Beneficios del Vinagre de Fuego
escrito por Regina Portillo y Cecilia Portillo
El Vinagre de Fuego es un remedio tradicional usado para calentar el cuerpo durante los meses fríos. Se hace con 16 ingredientes y es macerado por 30 días o más. Quiero hablarles de los ingredientes del Vinagre de Fuego, sus beneficios y por qué es bueno tomarlo.
—Vinagre de Manzana Masara. Si quieres leer más sobre los beneficios del vinagre de manzana puedes encontrarlo aquí.
— Jengibre. El jengibre es uno de los aclamados superfoods, porque tiene muchos nutrientes. Cuenta con muchos beneficios, los importantes son alivio de náuseas, contrarrestar el mareo y el dolor, mejora la digestión, ayuda a combatir una gripe, tiene propiedades antiinflamatorias y previene accidentes cardiovasculares.
— Canela. La especie, tal y como la conocemos, procede de la corteza interna de un árbol originario de Sri Lanka. Ésta se extrae tras pelar y frotar las ramas. Una vez realizado este proceso, las cortezas se enrollan, se secan y se dejan blanquear. Tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias y también favorece la pérdida de peso y reduce el riesgo de enfermedades cardiacas.
— Clavo. El clavo de olor es una hierba aromática que se utiliza desde hace años en el mundo de la cocina. Básicamente son los botones secos del árbol de clavo, originario de Indonesia. Su uso más común es como especie para cocinar, pero tiene varios beneficios, como tratar la irritación de la garganta, prevenir la coagulación sanguínea, combatir náuseas y mareos, reducir niveles de azúcar en la sangre y combatir la indigestión.
— Rábano negro. Es un tubérculo, más grande que los rábanos tradicionales. Este se ha vuelto más famoso hoy en día debido a su perfil nutricional. Este promueve la salud de la piel, ayuda a mejorar la función hepática, es decir del hígado, estimula el sistema inmune, mejora los niveles de colesterol y ayuda a tratar el hipertiroidismo.
— Cebolla morada. Es rica en antioxidantes, regula los niveles de glucosa en la sangre, evita la osteoporosis y ayuda a combatir el estreñimiento.
— Ajo. Es mucho más que un condimento. Mejora la circulación de la sangre, reduce niveles de colesterol, es bueno para el hígado y cuida nuestro aparato digestivo. Su consumo habitual puede ayudar a hacer mejor la digestión, a absorber mejor los nutrientes de los alimentos, y también optimiza las funciones del páncreas y del hígado.
— Chile habanero. Es considerado el chile más picante del mundo, pero hay muchas razones para comerlo. Funciona como un antiinflamatorio natural, alivia padecimientos intestinales crónicos, fortalece el sistema inmune y regula los niveles de insulina.
— Lima. Es una fruta curativa, ya que nos aporta vitaminas, elimina toxinas y es un poderoso bactericida, por lo que la OMS recomienda su consumo regular. El limón ayuda a regular el pH del cuerpo, refuerza el sistema inmune, desintoxica el organismo y cuida el cerebro.
— Romero. Es una planta muy rica en principios activos y posee numerosas propiedades medicinales. Como por ejemplo favorece la recuperación en el caso de las enfermedades respiratorias y del aparato digestivo, favorece la disminución de los gases en el tubo digestivo, sobre todo tomado en infusión, posee un alto contenido de hierro y por este motivo puede ayudar a superar su falta en ciertos casos de anemia y resulta muy útil en tratamientos rejuvenecedores. Una investigación publicada en Avances Terapéuticos en Psicofarmacología, confirma que el aroma de romero puede mejorar la concentración, el rendimiento, la velocidad y la precisión de una persona y, en menor medida, su estado de ánimo.
— Cúrcuma. Es una raíz que cuenta con muchas propiedades, estas incluyen desintoxicar el hígado, estimular el sistema inmune, regular la microbiota intestinal y aliviar inflamaciones en la piel.
— Salvia. Es una planta de tipo aromático, pero, a pesar de sus distintos usos, ya sea decorativos o aromatizantes, esta cuenta con una variedad de beneficios. La salvia es rica en antioxidantes, tiene efectos antibióticos, estimula el apetito y cuenta con un efecto relajante.
— Orégano. Es una especie con más usos que los de un condimento. Es bueno para el sistema digestivo, ayuda a tratar catarros y dolores de garganta, tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda a luchar contra bacterias. El orégano se puede utilizar para tratar trastornos gastrointestinales, dolores menstruales, dolor de oído, bronquitis, dolores musculares, dolor de muelas, alergias, fatiga, dolor de cabeza y trastornos de las vías urinarias. También ayuda a tratar enfermedades de la piel.
— Tomillo. Es una hierba mediterránea con usos dietéticos, medicinales y ornamentales. Sirve para tratar malestares como la bronquitis, la tos ferina, el dolor de garganta, cólicos menstruales, la artritis, el dolor de estómago, la gastritis, y más. También se utiliza para aumentar el flujo de orina, para desinfectar el aparato urinario y como estimulante del apetito. Hay quienes se aplican el tomillo directamente sobre la piel para actuar como un contra-irritante, así como para la laringitis, amígdalas hinchadas, dolor de boca y mal aliento.
— Naranja. Es una fruta cítrica que todos conocemos. Esta fruta contiene grandes cantidades de vitamina C y flavonoides que ayudan a nuestro sistema inmune reforzando nuestras defensas y las paredes celulares. También ayuda a reducir el colesterol y la inflamación crónica.
No sé si leyeron todo esto, pero si sí lo hicieron pueden ver porque el Vinagre de Fuego es bueno para su cuerpo. Todos estos numerosos beneficios en un frasquito de 250 mL, yo diría que es un súper boost para el sistema inmune y una cantidad impresionante de beneficios para el cuerpo.
🌟 🌟 🌟 🌟 🌟